Trabajadores municipales
El titular de CTM indicó que aún faltan los once
representantes de los intendentes y que tiene para discutir una agenda de hasta
cinco puntos.
El
secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) y
dirigente de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Hernán Doval,
se refirió a la convocatoria del gobierno provincial al consejo del empleo
municipal, a lo que sostuvo que "la ley marca que para poder representar
como trabajadores hay que tener más del 10% de la afiliación”. “Los únicos que
superan ampliamente es la FESIMUBO, pues tenemos la mayoría de la
afiliación", expresó.
"Estuve
hablando con el ministro de Trabajo (Walter Correa) que nosotros no tenemos
problemas en que uno o dos participen como observadores, para que también
estén. El Ministerio de Trabajo ya tiene todos los números de quiénes son,
cuántos, y qué cantidad de afiliados tiene cada una de las organizaciones. Lo
que falta es la representación de los intendentes. Yo creo que el ministro está
trabajando en eso, y yo tengo confianza en que en diciembre podríamos tener la
suerte de que se esté convocando", señaló el titular de CTM en contacto
radial con Política del Sur.
Asimismo,
recalcó que hay "una agenda para ir a discutir estén los intendentes que
estén” porque estarán cumpliendo “el rol empleador en una mesa de negociación”.
“Yo me llevo muy bien y muy mal con muchos intendentes de todos los colores
políticos, sin distinción", aseguró.
"Uno
espera que, a lo mejor, los intendentes peronistas deberían ser los que más
piensen en el trabajador, porque tiene que ver con una filosofía. Si vas a un
acto de Cristina y te rompes las manos aplaudiendo cuando está hablando de los
trabajadores y de las asignaciones familiares de los trabajadores, cuando
volvés a tu distrito me imagino que no pagás nada en negro. Se le dice
coherencia", marcó. Y apuntó que hay comunas “como Merlo que paga 70 mil
pesos de básico, y después Esteban Echeverría, pero después son los campeones
del peronismo",
"Ahí tenemos que discutir, como sindicatos que representamos a los trabajadores municipales, a plantear las cuestiones que tienen que ver con la problemática de los trabajadores municipales. La ley establece un registro laboral por el tema de la precarización laboral, que ya lo está poniendo en funciones el Ministerio de Trabajo. Eso también va a servir mucho", adelantó.
Comentó
que también está "el tema de bonificaciones que están en negro en algunos
municipios y que con esa situación se está evadiendo tanto el IOMA, como la
caja jubilatoria, el IPS". "Queremos avanzar en las cosas; si uno
plantea toda la problemática junta, no terminamos más o tendrían la excusa para
no saber por dónde empezar. Vamos con una agenda de 4 o 5 puntos que vamos a plantear,
y una vez que empecemos con eso después vamos a ir agregando al funcionamiento
del Consejo del Salario", aseveró.
Doval
planteó la "política de la remunicipalización de los servicios que hayan
sido privatizados, como la recolección de residuos”. “Tenemos comprobado que la
recolección de residuos en manos del municipio es más eficiente, gasta mucha
menos plata y se realiza con mayor calidad", observó.
"Ahora
tenemos toda esta ola privatista en Nación, que quiere privatizar todo. La
gente también se da cuenta de que el Estado tiene que estar, que el Estado es
una garantía, no una carga. Pero a veces nos damos cuenta tarde, cuando no lo
tenemos y lo sufrimos", cerró.
Fuente:
Política del Sur
No hay comentarios.:
Publicar un comentario