lunes, 14 de julio de 2025

ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES MUNICIPALES DE LANÚS

SINDICALES - S.E.M.La -

A raíz del acuerdo convenido con el ejecutivo, los Síndicatos conformados por Empleados Municipales de Lanús con Susana Chazarreta  a la cabeza por (S.E.M.La) y el (STML) conformado por el Secretario Miguel Pedelhez por Trabajadores Municipales de Lanús... Acordaron

El monto sugerido representa un 15,76 %, un alsa salarial significativo que llegará a los bolsillos de los trabajadores municipales en forma escalonada con los meses de Julio, Agosto y setiembre 2025

Julián Alvares por su parte, aseveró el acuerdo con los Sindicatos S.E.M.La y el S.T.M.L un incremento salarial escalonado que beneficia a toda la planta laboral municipal de Lanús., El mismo se acordo en un 15,76% en forma escalonada y acumulativa.....

ACUERDO INFORMADO

5 % en elmes de julio.
5 % en elmes de agosto, acumulativo a julio.
5 % en septiembre, acumulativo a agosto.

(Confirmó)

De esta manera, en el 2025 llevamos garantizado un aumento total del 33,7 %.


sábado, 12 de julio de 2025

HERNÁN DOVAL FUE DESIGNADO MIEMBRO DEL COMITE MUNDIAL DE ISP POR EL CONO SUR

SINDICALES - S.E.M.La -

Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina.


Una delegación de la CTM
(Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina) participó en la Reunión Regional Cono Sur (SUBRAC) de nuestra ISP (Internacional de Servicios Públicos) en Santiago de Chile desde el 9 al 11 de julio.
 

La misma estuvo integrada por nuestro Secretario General

Hernán Doval, María José
Lacoste (Comité de Mujeres), Micaela Merlo (Comité de Juventud) y Matías Di Iorio. En la reunión anual se designó a Hernán Doval como miembro del Comité Mundial en representación del Cono Sur ocupando el cargo vacante detrás de Federico Dávila y Ángela Riffo.

También se realizó una reunión de Sector Municipal Bilateral entre CTM y ASEMUCH (Asociación de Sindicatos Municipales de Chile) en su sede gremial.

#Municipales

Hernán Doval PSI - Public Services International ISP Interamérica



lunes, 7 de julio de 2025

FeSiMuBo: EL GOBIERNO DE JAVIER MILEI AHORA VIENE POR LAS OBRAS SOCIALES

SINDICALES - S.E.M.La -

Rubén “Cholo” García, secretario general de la FeSiMuBo, analizó el fallo que suspendió la resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud que intentaba disolver la obra social municipal de Avellaneda. Destacó el prestigio y la solidez de la institución, y denunció una avanzada del gobierno nacional contra los trabajadores organizados.

“Cuando nos llegó la resolución
de la Superintendencia, nos sorprendimos. Pedían información que ya habíamos presentado y, por un solo punto que supuestamente faltaba, decidieron dar de baja la obra social”, relató Rubén “Cholo” García. Según explicó, incluso ese requerimiento había sido respondido, pero no fue computado correctamente “por el sistema que manejan y el tipo de conducción que tiene este gobierno”.

La Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA) es gestionada directamente por sus afiliados y tiene más de 50 años de trayectoria. “No está tercerizada ni gerenciada por nadie. La manejan los propios trabajadores. Es un orgullo para nosotros desde 1973. Sobrevivimos a crisis, gobiernos de todo tipo y siempre con un alto nivel de prestación”, subrayó.

Ante la medida que buscaba su cierre, los trabajadores reaccionaron rápidamente: “Hubo una autoconvocatoria enorme, con más de 3.000 personas movilizadas de un día para el otro. Fue una muestra clara de que la obra social es defendida por su gente. Presentamos una medida cautelar que fue resuelta favorablemente por el juzgado federal de Quilmes”, detalló el sindicalista.

En ese sentido, denunció que “esta resolución era un papel armado con mala intención. Pretendían que los mismos dirigentes que cuidan la obra social fuesen quienes la liquiden. Nunca dejamos de funcionar ni se interrumpió ningún servicio. Ni siquiera el día de la movilización: había médicos atendiendo, personas internadas, todo funcionando con normalidad”.

Consultado por la situación general del sindicalismo en la Argentina, García fue contundente: “Hay una ofensiva del gobierno contra las organizaciones gremiales. Le pegan a los jubilados, congelan los sueldos, no homologan los aumentos. Ahora vienen por las obras sociales. Pero se equivocaron con nosotros: nuestra obra social no tiene deudas, tiene superávit y hasta plazos fijos para resguardar los aportes”.

Finalmente, hizo una reflexión sobre el futuro del movimiento obrero: “Creo en el recambio generacional. Ya lo hicimos en la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM). Hay dirigentes que ya cumplieron su ciclo y es necesario que la Confederación General del Trabajo (CGT) se renueve, tenga más contundencia y represente de verdad a todos los trabajadores”.

Fuente: REALPOLITIK



viernes, 4 de julio de 2025

NORBERTO VACCARO - " VUELA ALTO "

SINDICALES - S.E.M.La -

Desde este medio lamentamos informar el fallecimiento de nuestro querido compañero "Norberto Vaccaro"

Susana Chazarreta, sentidas palabras de dolor por una perdida irreparable

Norbert siempre un gran Compañero, te vamos a extrañar.. en los últimos años afianzamos de manera respetuosa nuestra amistad, y elegimos hacer todas nuestras actividades en tu querido Club "El Ceibo”, para mi en particular un honor recorrer el camino de la militancia juntos, sos una pérdida muy significativa para todos nosotros, como explicar éste cariño hoy que no estás entre nosotros; mis compañeros y compañeras siempre agradecidos por abrirnos las puertas de tu entrañable espacio social y deportivo ... 

Desde siempre tu Solidaridad en cada acto... Todo mi respeto a tu esposa Susana y a tus adorables hijos.. Hiciste un trabajo maravilloso Norbert "descansa en paz" Compañero.. Siempre con Nosotros ... 

Gracias por todo tu arrullo sincero, el Señor te abrace entre su regazo. 

Que En Paz Descanses



sábado, 28 de junio de 2025

SUSANA CHAZARRETA: SIEMPRE DONDE TENEMOS QUE ESTAR

SINDICALES - S.E.M.La -

La Secretaria Gral por
S.E.M.La – Susana Chazarreta brindó su apoyo incondicional con el Sindicato Trabajadores Municipales de Avellaneda y confirmó su presencia “ Siempre Donde Tenemos Que Estar” hoy junto a las Compañeras y Compañeros Municipales en Lucha

 Más tarde o más temprano -Vamos a Volver.. “Mientras tanto Daremos Resistencia, Organizados Fraternalmente y Siempre Unidos” 

En cuarto intermedio, todo quedó muy claro
y en espera a pronta solución, determinados a requerimiento de la Superintendencia de Salud en relación a nuestra Obra Social.

Chazarreta: siempre dispuesta acompañando a nuestros Compañeros y Compañeras Municipales de Avellaneda, siempre juntos en un abrazo fraternal en defensa de su OBRA SOCIAL que viene funcionando desde hace décadas en pos de la salud de sus afiliad@s y este gobierno nacional quiere cerrar, como viene haciendo desde que tomó lugar en el sillón de Rivadavia comenzó, quitando derechos adquiridos y en éste caso con una construcción en pos del beneficio social y común de las y los municipales de Avellaneda..  

Vamos a RESISTIR y dar LUCHA EN LAS CALLES CONTRA LA VIOLENCIA IMPUESTA POR EL GOBIERNO ACTUAL QUIÉN ASUMIÓ PUBLICAMENTE SU CRUELDAD A TODO AQUEL QUE NO PIENSE COMO ÉL ..FUERZA COMPAÑER@S/OS - Estamos donde Tenemos Que Estár y no daremos lugar a perder derechos adquiridos......

"ORGULLOSAMENTE MUNICIPALES"



miércoles, 25 de junio de 2025

MUNICIPALES DE AVELLANEDA RESISTEN Y VAN A LA JUSTICIA CONTRA EL INTENTO DEL GOBIERNO DE DAR DE BAJA SU OBRA SOCIAL

SINDICALES - S.E.M.La -

La Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA) denuncia una medida arbitraria del Gobierno nacional y prepara acciones legales para defender su sistema de salud solidario.



La Superintendencia de Servicios de Salud del Gobierno Nacional busca dar de baja la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA), argumentando su supuesta insolvencia debido a los bajos aportes que recibe y la alta criticidad que debe cubrir.

Desde la obra social del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA) que conduce Hernán Doval denunciaron que la intención del gobierno de Javier Milei es cerrar las obras sociales con menos de 10.000 afiliados. Rechazan la decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que abre el proceso de baja de la entidad y anuncian que recurrirán a la Justicia para revertir lo que consideran un atropello.

En un comunicado, la OSPMA señala que, desde la asunción del actual Gobierno hace casi dos años, se han implementado políticas perjudiciales para las obras sociales de menor envergadura. “Las primeras en la mira de este accionar fuimos las Obras Sociales menos robustas financieramente, a las que ya el año pasado, el Gobierno, con la modificación del cálculo del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) nos había quitado numerosos recursos operativos”, indica el texto.

La declaración de crisis de OSPMA se originó durante la pandemia de COVID-19, junto con otras obras sociales, para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que cubría la mitad de los montos salariales en un contexto de emergencia sanitaria. “Pasado ese momento, y con balances superavitarios, deberíamos haber salido de esa situación, pero no fue así y nos enteramos recién ahora con esta intempestiva resolución”, agrega el comunicado.

OSPMA asegura que cumple con todas las disposiciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) para sus 4.891 beneficiarios, mantiene al día a proveedores, sueldos y prestaciones, y nunca recibió subsidios extraordinarios ni observaciones por irregularidades. “La magnitud de desproporcionalidad y arbitrariedad de esta medida es llamativa y da a especulaciones, ya que con balances presentados al día con superávit, se intenta dar de baja la Obra Social por no contestar una nota. Muy llamativo todo”, denuncia.

La obra social destaca que está en pleno funcionamiento, atendiendo tratamientos de alta complejidad, como hemofilia, HIV, oncología y diabetes, además de internaciones y cirugías programadas. “No es un sello de goma como han calificado a otras Obras Sociales sino que está en pleno funcionamiento”, subraya. Además, resalta que OSPMA es gestionada directamente por los trabajadores, sin tercerización, lo que la distingue de otras entidades con mayor poder de lobby.

Ante esta situación, los municipales de Avellaneda anuncian la realización de asambleas en todos los lugares de trabajo para defender su sistema de salud solidario. “Estamos preparando todas las presentaciones para RECURRIR A LA JUSTICIA e intentar subsanar el atropello del que estamos siendo objeto. Y para salvaguardar la salud de nuestros afiliados y su grupo familiar”, concluye el comunicado.

Afiliados de la obra social y trabajadores municipales Avellaneda se reunieron en Plenario de Delegados en la sede del Sindicato para coordinar acciones y los pasos a seguir en defensa de la entidad de salud.

Fuente: Mundo gremial




miércoles, 18 de junio de 2025

SINDICALES: " ASÍ ESTAMOS - ÉSTE ES EL GOBIERNO DE MILEI "

SINDICALES - S.E.M.La -

Gremios municipales fueron cooptados por las fuerzas de Patricia Bullrich en autopistas y rutas mientras se trasladaban a la marcha en favor de Cristina Kirchner

Varios operativos de “seguridad” detuvieron micros de gremios de la CGT. Los municipales fueron uno de los objetivos marcados por las fuerzas en la autopista Cañuelas y en el camino une Coronel Suarez con Capital Federal

El procedimiento que
encabezó la ministra Patricia Bullrich para reducir los impactos de la marcha en favor de Cristina Kirchner tiene también un sesgo sindical. Las fuerzas policiales se encargaron de frenar a todo vehículo que se dirigía por autopistas y si en su interior se vislumbraba una bandera gremial, el operativo mostraba su rabia.


“Abajo por peronistas”, se escuchó en la fila de los municipales de Cañuelas mientras descendían del micro del que la policía los bajó para “revisar” que en su interior no exista nada que pueda alterar el orden y la paz del Gobierno. “Así estamos, éste es el Gobierno de Milei”, se quejó Beto Suarez, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Cañuelas, que traían sobre su cuerpo las camperas con los logos de la CGT, la Fesimubo, y la inscripción de Rubén “Cholo” García sobre sus espaldas como un símbolo protectorio.

 

Lo mismo sucedió en la ruta que une Coronel Suarez con la Capital Federal, cuando un operativo frenó a las Vans que trasladaban a los municipales, a quienes retuvieron durante dos horas en el gélido descampado de la ruta 65. 

En el interior se encontraba Majo Lacoste, secretaria Adjunta y de Género de la Fesimubo y la CTM, quien ya fue víctima de violencia física por parte de la Gendarmería durante una marcha de la CGT, el 24 de enero de 2024, en una de las primeras manifestaciones de la central obrera. “Somos rehenes, después se quejan de Venezuela”, declararon a los medios que cubrían el operativo montado por Patricia Bullrich.

Mientras tanto, en las adyacencias de la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, cientos de organizaciones sindicales y políticas se apostaron en las puertas del departamento de Cristina Kirchner en apoyo a la dos veces presidenta de la nación, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad en un proceso judicial que tuvo muchas irregularidades y no garantizó el estado de derecho debido y correspondiente para el juzgamiento de un/a presidente/a de la nación.

Fuente: Sonido Gremial



martes, 17 de junio de 2025

JAVIER MILEI: ¿QUIERE TERMINAR CON EL KIRCHNERISMO...???

SINDICALES - S.E.M.La -

"El gobierno de Javier Milei tiene como proyecto erradicar al peronismo de la Argentina"

Hernán Doval,
secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), dialogó sobre la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, el rol de la Justicia en la política argentina, la avanzada del gobierno nacional contra el movimiento obrero, y el valor del modelo sindical argentino en el plano internacional.


"Estuve todo el día en el Partido Justicialista Nacional, como consejero nacional, esperando algo que ya sabíamos que podía pasar. Esta causa judicial siempre se utilizó con fines electorales. Se sabía que si Cristina Fernández de Kirchner anunciaba su candidatura, podía desencadenarse esta reacción. La vi muy entera, como siempre", comentó Hernán Doval.


Al referirse al impacto dentro del peronismo, consideró: "Este es el sacudón que gran parte del peronismo necesitaba. Hay un sector que ya venía enfrentando a las políticas del gobierno, pero otro que estaba bastante planchado. Ahora nadie puede hacerse el distraído: este gobierno tiene como proyecto erradicar al peronismo de la Argentina".

 

El dirigente sindical aseguró que "el gobierno nacional es de las grandes empresas" y trazó un paralelismo histórico: "Karl Marx decía que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como comedia. Hoy vivimos una comedia peligrosa: sacan el edificio del Instituto Nacional Juan Domingo Perón como símbolo del vaciamiento de la memoria peronista".


Respecto del rol del Poder Judicial, fue contundente: "La Justicia actúa con una doble vara. Las causas que afectan a otros sectores no avanzan, mientras que a Cristina se la condena sin pruebas claras. La Corte Suprema de Justicia no es vista por la sociedad como independiente. Es la Corte de la proscripción, del atentado contra la democracia".


En cuanto al vínculo entre la Justicia y los derechos laborales, Doval explicó: "Hay un fuero especializado, como la Cámara Laboral, que ha fallado a favor de nuestras presentaciones desde la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT). No se puede modificar el derecho a huelga, un derecho constitucional, por un decreto de necesidad y urgencia. La Justicia tuvo que intervenir porque era insostenible".


Consultado sobre la situación del sindicalismo argentino en el plano internacional, el dirigente sostuvo: "En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el modelo sindical argentino sigue siendo un ejemplo. Nosotros, cuando sacamos la ley de paritarias municipales en la provincia de Buenos Aires, la presentamos ahí. En muchos países se observa con preocupación al gobierno argentino, lo ubican dentro de la extrema derecha, en línea con lo que es el gobierno de Donald Trump".


Sobre la situación actual de los trabajadores municipales, Doval destacó: "En la provincia de Buenos Aires no hubo despidos, y eso fue gracias a la ley. Es cierto que en muchos distritos los salarios siguen siendo bajos, e incluso crece la precarización a través del monotributo, pero la ley nos dio herramientas como la negociación colectiva. Hoy 80 de 135 municipios tienen convenio colectivo. Es una herramienta que empoderó a los sindicatos de base".


Finalmente, aseguró que “la solución nunca es sólo la ley. Hay que hacerla cumplir. Si no reclamás, si no luchás, lo más probable es que no se respete”. Y concluyó: “Va a haber que resistir, va a haber que organizarse, porque claramente este modelo económico es insostenible y tiene un final anunciado”.

Fuente: realPolítok