"El
gobierno de Javier Milei tiene como proyecto erradicar al peronismo de la
Argentina"
Hernán Doval,
secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), dialogó sobre la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, el rol de la Justicia en la política argentina, la avanzada del gobierno nacional contra el movimiento obrero, y el valor del modelo sindical argentino en el plano internacional.
"Estuve
todo el día en el Partido Justicialista Nacional, como consejero nacional,
esperando algo que ya sabíamos que podía pasar. Esta causa judicial siempre se
utilizó con fines electorales. Se sabía que si Cristina Fernández de Kirchner
anunciaba su candidatura, podía desencadenarse esta reacción. La vi muy entera,
como siempre", comentó Hernán Doval.
Al referirse al impacto dentro del peronismo, consideró: "Este es el sacudón que gran parte del peronismo necesitaba. Hay un sector que ya venía enfrentando a las políticas del gobierno, pero otro que estaba bastante planchado. Ahora nadie puede hacerse el distraído: este gobierno tiene como proyecto erradicar al peronismo de la Argentina".
El dirigente sindical aseguró que "el gobierno nacional es de las grandes empresas" y trazó un paralelismo histórico: "Karl Marx decía que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como comedia. Hoy vivimos una comedia peligrosa: sacan el edificio del Instituto Nacional Juan Domingo Perón como símbolo del vaciamiento de la memoria peronista".
Respecto
del rol del Poder Judicial, fue contundente: "La Justicia actúa con una
doble vara. Las causas que afectan a otros sectores no avanzan, mientras que a
Cristina se la condena sin pruebas claras. La Corte Suprema de Justicia no es
vista por la sociedad como independiente. Es la Corte de la proscripción, del
atentado contra la democracia".
En
cuanto al vínculo entre la Justicia y los derechos laborales, Doval explicó:
"Hay un fuero especializado, como la Cámara Laboral, que ha fallado a favor
de nuestras presentaciones desde la Confederación General del Trabajo de la
República Argentina (CGT). No se puede modificar el derecho a huelga, un
derecho constitucional, por un decreto de necesidad y urgencia. La Justicia
tuvo que intervenir porque era insostenible".
Consultado
sobre la situación del sindicalismo argentino en el plano internacional, el
dirigente sostuvo: "En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el
modelo sindical argentino sigue siendo un ejemplo. Nosotros, cuando sacamos la
ley de paritarias municipales en la provincia de Buenos Aires, la presentamos
ahí. En muchos países se observa con preocupación al gobierno argentino, lo
ubican dentro de la extrema derecha, en línea con lo que es el gobierno de
Donald Trump".
Sobre
la situación actual de los trabajadores municipales, Doval destacó: "En la
provincia de Buenos Aires no hubo despidos, y eso fue gracias a la ley. Es
cierto que en muchos distritos los salarios siguen siendo bajos, e incluso
crece la precarización a través del monotributo, pero la ley nos dio
herramientas como la negociación colectiva. Hoy 80 de 135 municipios tienen
convenio colectivo. Es una herramienta que empoderó a los sindicatos de
base".
Finalmente,
aseguró que “la solución nunca es sólo la ley. Hay que hacerla cumplir. Si no
reclamás, si no luchás, lo más probable es que no se respete”. Y concluyó: “Va
a haber que resistir, va a haber que organizarse, porque claramente este modelo
económico es insostenible y tiene un final anunciado”.
Fuente:
realPolítok
No hay comentarios.:
Publicar un comentario