Gremios
municipales fueron cooptados por las fuerzas de Patricia Bullrich en autopistas
y rutas mientras se trasladaban a la marcha en favor de Cristina Kirchner
Varios operativos de “seguridad”
detuvieron micros de gremios de la CGT. Los municipales fueron uno de los
objetivos marcados por las fuerzas en la autopista Cañuelas y en el camino une
Coronel Suarez con Capital Federal
El procedimiento que
encabezó la ministra Patricia Bullrich para reducir los impactos de la marcha en favor de Cristina Kirchner tiene también un sesgo sindical. Las fuerzas policiales se encargaron de frenar a todo vehículo que se dirigía por autopistas y si en su interior se vislumbraba una bandera gremial, el operativo mostraba su rabia.
“Abajo por
peronistas”, se escuchó en la fila de los municipales de Cañuelas mientras
descendían del micro del que la policía los bajó para “revisar” que en su
interior no exista nada que pueda alterar el orden y la paz del Gobierno. “Así
estamos, éste es el Gobierno de Milei”, se quejó Beto Suarez, secretario adjunto
del Sindicato de Trabajadores Municipales de Cañuelas, que traían sobre su
cuerpo las camperas con los logos de la CGT, la Fesimubo, y la inscripción de
Rubén “Cholo” García sobre sus espaldas como un símbolo protectorio.
Lo mismo sucedió en la ruta que une Coronel Suarez con la Capital Federal, cuando un operativo frenó a las Vans que trasladaban a los municipales, a quienes retuvieron durante dos horas en el gélido descampado de la ruta 65.
En el
interior se encontraba Majo Lacoste, secretaria Adjunta y de Género de la
Fesimubo y la CTM, quien ya fue víctima de violencia física por parte de la
Gendarmería durante una marcha de la CGT, el 24 de enero de 2024, en una de las
primeras manifestaciones de la central obrera. “Somos rehenes, después se
quejan de Venezuela”, declararon a los medios que cubrían el operativo montado
por Patricia Bullrich.
Mientras tanto, en las adyacencias de la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, cientos de organizaciones sindicales y políticas se apostaron en las puertas del departamento de Cristina Kirchner en apoyo a la dos veces presidenta de la nación, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad en un proceso judicial que tuvo muchas irregularidades y no garantizó el estado de derecho debido y correspondiente para el juzgamiento de un/a presidente/a de la nación.
Fuente:
Sonido Gremial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario