viernes, 27 de diciembre de 2024

DOVAL PUSO PLAZO: MARZO 2025 - CONVOCATORIA DEL CONSEJO DEL SALARIO MUNICIPAL

SINDICALES - S.E.M.La -

Confederación de Trabajadores Municipales

Doval puso como fecha límite marzo de 2025 para la convocatoria del Consejo del Salario Municipal

El titular de CTM indicó que se acabaron los plazos de diálogo. Sostuvo que los jefes comunales con los que habló están de acuerdo con la convocatoria.

La Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina y del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Hernán Doval, analizó el año del sector, a lo que marcó: "Hemos tenido muchos conflictos por cuestiones salariales que tenían que ver con tratar de evitar la pérdida del salario en este contexto. Tuvimos mucho conflicto en Córdoba, en Bariloche, en Jujuy, en provincia de Buenos Aires. A principio de año tuvimos bastantes municipios con conflicto, hoy poco menos y acomodándose".  

En contacto con la prensa, el dirigente gremial anunció que "el intendente de San Vicente (Nicolás Mantegazza) donó tres hectáreas para un campo de deportes del sindicato”. “Seguimos creciendo en medio de todo lo que se está viviendo", sostuvo. 

En cuanto a la realización del Consejo del Salario Municipal, entendió que "se avanzó”. Los representantes designados ya los tenemos y estuvimos hablando con algunos intendentes y, con el ministro de Trabajo - también.

Creemos que entrado el año que viene el Consejo se va a convocar. 

Hemos puesto como límite marzo 2025 y, si no... ahí agotamos el marco de diálogo. 

Con todos los que hablé, están dispuestos a participar. Creo que a los intendentes les va a convenir el Consejo, expresó. 

"Ya no hay ninguna forma de dilatarlo". Ya está todo más o menos puesto sobre la mesa, todo supuestamente encaminado. Hasta marzo vamos a seguir dialogando para conformar el Consejo. Ya se agotó el tiempo del diálogo, porque hace 10 años que estamos dialogando para que se convoque el Consejo", indicó. 

Se refirió a los pases a planta, a lo que marcó que "en algunos municipios, se viene efectivizando y se viene cumpliendo con la ley que al año de estar trabajando el trabajador tiene que pasar a planta, pero en muchos no". "En muchos distritos hay algunas bonificaciones que se pagan sin aporte. Entonces eso también desfinancia tanto la caja jubilatoria, en nuestro IPS, como el IOMA", aseveró.  

"La precarización laboral en algunos municipios ha descendido, pero en otros se ha potenciado. Hay que empezar a tener algunos puntos en común, empezar a delinear políticas en común, que vayamos disminuyendo rápidamente la precarización laboral. Hablar de algún piso salarial y que la provincia también se comprometa con ese piso salarial para que, si algún municipio no llega, lo pueda nivelar o compensar de alguna forma", cerró.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario