Gremios apuran a Kicillof por la convocatoria al "Consejo del Empleo Municipal"
Se trata del órgano consultivo creado por la ley de paritarias municipales bonaerenses, que aportaría a regularizar la discusiones en materia de salarios y condiciones laborales en los municipios. El fuerte reclamo de la FESIMUBO.
Los gremios municipales de la
provincia de Buenos Aires apuran al gobernador Axel Kicillof por la convocatoria
al Consejo del Empleo Municipal, en el marco de la ley de
paritarias de la actividad.
Se
trata de una instancia clave para reordenar la situación salarial y de
condiciones laborales de los empleados municipales en los distritos
bonaerenses. Kicillof se había comprometido con los sindicatos del sector a
llamar a reunión a fines del año pasado, pero no sucedió.
El
Consejo del Empleo Municipal es un órgano consultivo integrado por
representantes de los trabajadores, de los municipios y la gestión provincial,
y tiene como objetivo elaborar propuestas, recomendaciones y pautas generales
en materia laboral.
El titular de la Confederación
de Trabajadores Municipales de la República Argentina y del Sindicato de
Trabajadores Municipales de Avellaneda, Hernán Doval, lanzó un ultimátum al
Gobierno provincial.
«Hemos puesto como
límite marzo, y si no ahí agotamos el marco de diálogo. Con todos los que hablé
quieren participar. Creo que a los intendentes les va a convenir también el
Consejo», señaló el también referente de la Federación de Sindicatos Municipales
Bonaerenses (FeSiMuBo) que conduce Rubén «Cholo» García.
El Consejo funciona dentro de la Ley 14.656, sancionada hace diez años, que regula la negociación colectiva y paritaria dentro de los municipios. Para Doval, «ya no hay ninguna forma de dilatarlo», debido a que «ya está todo más o menos puesto sobre la mesa, todo encaminado
En diálogo con la prensa, el referente de las y los municipales de Avellaneda advirtió: «Ya se agotó el tiempo del diálogo porque hace 10 años que estamos dialogando para que se convoque el Consejo«.
A
fines de octubre pasado, la Provincia realizó el tan ansiado llamado, pero no
se terminó de concretar la convocatoria, dado que faltaban algunos detalles. La
mesa deberá contar con la presencia de once representantes de los trabajadores.
«Los representantes los tenemos designados y estuvimos hablando con algunos intendentes, y el ministro de Trabajo (Walter Correa) también estuvo hablando con ellos. Creemos que entrado el año que viene el Consejo se va a convocar», señaló Doval.
Qué pasa con los pases a planta
Sobre
los pases a planta, otro de los puntos que suele desvelar al personal
municipal, dijo que en algunos distritos «se viene efectivizando y se viene
cumpliendo con la ley que al año de estar trabajando el trabajador tiene que
pasar a planta, pero en muchos no», aseguró.
Dicho esto, remarcó que en varios municipios «hay algunas bonificaciones que se pagan sin aporte. Entonces eso también desfinancia tanto la caja jubilatoria, en nuestro IPS, como el IOMA«.
Afinando el lápiz
Si
bien consideró que «la precarización laboral en algunos municipios ha
descendido, pero en otros se ha potenciado», Doval señaló que «hay que empezar
a tener algunos puntos en común, empezar a delinear políticas en común, que
vayamos disminuyendo rápidamente la precarización laboral».
La
clave es «hablar de algún piso salarial y que la Provincia también se
comprometa con ese piso salarial para que, si algún municipio no llega, lo
pueda nivelar o compensar de alguna forma», concluyó .
Fuente:
Mundo gremial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario