sábado, 28 de junio de 2025

SUSANA CHAZARRETA: SIEMPRE DONDE TENEMOS QUE ESTAR

SINDICALES - S.E.M.La -

La Secretaria Gral por
S.E.M.La – Susana Chazarreta brindó su apoyo incondicional con el Sindicato Trabajadores Municipales de Avellaneda y confirmó su presencia “ Siempre Donde Tenemos Que Estar” hoy junto a las Compañeras y Compañeros Municipales en Lucha

 Más tarde o más temprano -Vamos a Volver.. “Mientras tanto Daremos Resistencia, Organizados Fraternalmente y Siempre Unidos” 

En cuarto intermedio, todo quedó muy claro
y en espera a pronta solución, determinados a requerimiento de la Superintendencia de Salud en relación a nuestra Obra Social.

Chazarreta: siempre dispuesta acompañando a nuestros Compañeros y Compañeras Municipales de Avellaneda, siempre juntos en un abrazo fraternal en defensa de su OBRA SOCIAL que viene funcionando desde hace décadas en pos de la salud de sus afiliad@s y este gobierno nacional quiere cerrar, como viene haciendo desde que tomó lugar en el sillón de Rivadavia comenzó, quitando derechos adquiridos y en éste caso con una construcción en pos del beneficio social y común de las y los municipales de Avellaneda..  

Vamos a RESISTIR y dar LUCHA EN LAS CALLES CONTRA LA VIOLENCIA IMPUESTA POR EL GOBIERNO ACTUAL QUIÉN ASUMIÓ PUBLICAMENTE SU CRUELDAD A TODO AQUEL QUE NO PIENSE COMO ÉL ..FUERZA COMPAÑER@S/OS - Estamos donde Tenemos Que Estár y no daremos lugar a perder derechos adquiridos......

"ORGULLOSAMENTE MUNICIPALES"



miércoles, 25 de junio de 2025

MUNICIPALES DE AVELLANEDA RESISTEN Y VAN A LA JUSTICIA CONTRA EL INTENTO DEL GOBIERNO DE DAR DE BAJA SU OBRA SOCIAL

SINDICALES - S.E.M.La -

La Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA) denuncia una medida arbitraria del Gobierno nacional y prepara acciones legales para defender su sistema de salud solidario.



La Superintendencia de Servicios de Salud del Gobierno Nacional busca dar de baja la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA), argumentando su supuesta insolvencia debido a los bajos aportes que recibe y la alta criticidad que debe cubrir.

Desde la obra social del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda (STMA) que conduce Hernán Doval denunciaron que la intención del gobierno de Javier Milei es cerrar las obras sociales con menos de 10.000 afiliados. Rechazan la decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) que abre el proceso de baja de la entidad y anuncian que recurrirán a la Justicia para revertir lo que consideran un atropello.

En un comunicado, la OSPMA señala que, desde la asunción del actual Gobierno hace casi dos años, se han implementado políticas perjudiciales para las obras sociales de menor envergadura. “Las primeras en la mira de este accionar fuimos las Obras Sociales menos robustas financieramente, a las que ya el año pasado, el Gobierno, con la modificación del cálculo del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA) nos había quitado numerosos recursos operativos”, indica el texto.

La declaración de crisis de OSPMA se originó durante la pandemia de COVID-19, junto con otras obras sociales, para acceder al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que cubría la mitad de los montos salariales en un contexto de emergencia sanitaria. “Pasado ese momento, y con balances superavitarios, deberíamos haber salido de esa situación, pero no fue así y nos enteramos recién ahora con esta intempestiva resolución”, agrega el comunicado.

OSPMA asegura que cumple con todas las disposiciones del Programa Médico Obligatorio (PMO) para sus 4.891 beneficiarios, mantiene al día a proveedores, sueldos y prestaciones, y nunca recibió subsidios extraordinarios ni observaciones por irregularidades. “La magnitud de desproporcionalidad y arbitrariedad de esta medida es llamativa y da a especulaciones, ya que con balances presentados al día con superávit, se intenta dar de baja la Obra Social por no contestar una nota. Muy llamativo todo”, denuncia.

La obra social destaca que está en pleno funcionamiento, atendiendo tratamientos de alta complejidad, como hemofilia, HIV, oncología y diabetes, además de internaciones y cirugías programadas. “No es un sello de goma como han calificado a otras Obras Sociales sino que está en pleno funcionamiento”, subraya. Además, resalta que OSPMA es gestionada directamente por los trabajadores, sin tercerización, lo que la distingue de otras entidades con mayor poder de lobby.

Ante esta situación, los municipales de Avellaneda anuncian la realización de asambleas en todos los lugares de trabajo para defender su sistema de salud solidario. “Estamos preparando todas las presentaciones para RECURRIR A LA JUSTICIA e intentar subsanar el atropello del que estamos siendo objeto. Y para salvaguardar la salud de nuestros afiliados y su grupo familiar”, concluye el comunicado.

Afiliados de la obra social y trabajadores municipales Avellaneda se reunieron en Plenario de Delegados en la sede del Sindicato para coordinar acciones y los pasos a seguir en defensa de la entidad de salud.

Fuente: Mundo gremial




miércoles, 18 de junio de 2025

SINDICALES: " ASÍ ESTAMOS - ÉSTE ES EL GOBIERNO DE MILEI "

SINDICALES - S.E.M.La -

Gremios municipales fueron cooptados por las fuerzas de Patricia Bullrich en autopistas y rutas mientras se trasladaban a la marcha en favor de Cristina Kirchner

Varios operativos de “seguridad” detuvieron micros de gremios de la CGT. Los municipales fueron uno de los objetivos marcados por las fuerzas en la autopista Cañuelas y en el camino une Coronel Suarez con Capital Federal

El procedimiento que
encabezó la ministra Patricia Bullrich para reducir los impactos de la marcha en favor de Cristina Kirchner tiene también un sesgo sindical. Las fuerzas policiales se encargaron de frenar a todo vehículo que se dirigía por autopistas y si en su interior se vislumbraba una bandera gremial, el operativo mostraba su rabia.


“Abajo por peronistas”, se escuchó en la fila de los municipales de Cañuelas mientras descendían del micro del que la policía los bajó para “revisar” que en su interior no exista nada que pueda alterar el orden y la paz del Gobierno. “Así estamos, éste es el Gobierno de Milei”, se quejó Beto Suarez, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales de Cañuelas, que traían sobre su cuerpo las camperas con los logos de la CGT, la Fesimubo, y la inscripción de Rubén “Cholo” García sobre sus espaldas como un símbolo protectorio.

 

Lo mismo sucedió en la ruta que une Coronel Suarez con la Capital Federal, cuando un operativo frenó a las Vans que trasladaban a los municipales, a quienes retuvieron durante dos horas en el gélido descampado de la ruta 65. 

En el interior se encontraba Majo Lacoste, secretaria Adjunta y de Género de la Fesimubo y la CTM, quien ya fue víctima de violencia física por parte de la Gendarmería durante una marcha de la CGT, el 24 de enero de 2024, en una de las primeras manifestaciones de la central obrera. “Somos rehenes, después se quejan de Venezuela”, declararon a los medios que cubrían el operativo montado por Patricia Bullrich.

Mientras tanto, en las adyacencias de la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, cientos de organizaciones sindicales y políticas se apostaron en las puertas del departamento de Cristina Kirchner en apoyo a la dos veces presidenta de la nación, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad en un proceso judicial que tuvo muchas irregularidades y no garantizó el estado de derecho debido y correspondiente para el juzgamiento de un/a presidente/a de la nación.

Fuente: Sonido Gremial



martes, 17 de junio de 2025

JAVIER MILEI: ¿QUIERE TERMINAR CON EL KIRCHNERISMO...???

SINDICALES - S.E.M.La -

"El gobierno de Javier Milei tiene como proyecto erradicar al peronismo de la Argentina"

Hernán Doval,
secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), dialogó sobre la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, el rol de la Justicia en la política argentina, la avanzada del gobierno nacional contra el movimiento obrero, y el valor del modelo sindical argentino en el plano internacional.


"Estuve todo el día en el Partido Justicialista Nacional, como consejero nacional, esperando algo que ya sabíamos que podía pasar. Esta causa judicial siempre se utilizó con fines electorales. Se sabía que si Cristina Fernández de Kirchner anunciaba su candidatura, podía desencadenarse esta reacción. La vi muy entera, como siempre", comentó Hernán Doval.


Al referirse al impacto dentro del peronismo, consideró: "Este es el sacudón que gran parte del peronismo necesitaba. Hay un sector que ya venía enfrentando a las políticas del gobierno, pero otro que estaba bastante planchado. Ahora nadie puede hacerse el distraído: este gobierno tiene como proyecto erradicar al peronismo de la Argentina".

 

El dirigente sindical aseguró que "el gobierno nacional es de las grandes empresas" y trazó un paralelismo histórico: "Karl Marx decía que la historia se repite dos veces, una como tragedia y otra como comedia. Hoy vivimos una comedia peligrosa: sacan el edificio del Instituto Nacional Juan Domingo Perón como símbolo del vaciamiento de la memoria peronista".


Respecto del rol del Poder Judicial, fue contundente: "La Justicia actúa con una doble vara. Las causas que afectan a otros sectores no avanzan, mientras que a Cristina se la condena sin pruebas claras. La Corte Suprema de Justicia no es vista por la sociedad como independiente. Es la Corte de la proscripción, del atentado contra la democracia".


En cuanto al vínculo entre la Justicia y los derechos laborales, Doval explicó: "Hay un fuero especializado, como la Cámara Laboral, que ha fallado a favor de nuestras presentaciones desde la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT). No se puede modificar el derecho a huelga, un derecho constitucional, por un decreto de necesidad y urgencia. La Justicia tuvo que intervenir porque era insostenible".


Consultado sobre la situación del sindicalismo argentino en el plano internacional, el dirigente sostuvo: "En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el modelo sindical argentino sigue siendo un ejemplo. Nosotros, cuando sacamos la ley de paritarias municipales en la provincia de Buenos Aires, la presentamos ahí. En muchos países se observa con preocupación al gobierno argentino, lo ubican dentro de la extrema derecha, en línea con lo que es el gobierno de Donald Trump".


Sobre la situación actual de los trabajadores municipales, Doval destacó: "En la provincia de Buenos Aires no hubo despidos, y eso fue gracias a la ley. Es cierto que en muchos distritos los salarios siguen siendo bajos, e incluso crece la precarización a través del monotributo, pero la ley nos dio herramientas como la negociación colectiva. Hoy 80 de 135 municipios tienen convenio colectivo. Es una herramienta que empoderó a los sindicatos de base".


Finalmente, aseguró que “la solución nunca es sólo la ley. Hay que hacerla cumplir. Si no reclamás, si no luchás, lo más probable es que no se respete”. Y concluyó: “Va a haber que resistir, va a haber que organizarse, porque claramente este modelo económico es insostenible y tiene un final anunciado”.

Fuente: realPolítok



jueves, 12 de junio de 2025

FESIMUBO; EL SALARIO MíNIMO YA NO ALCANZA NI PARA COMER

SINDICALES - S.E.M.La -

 

Según un informe ratificado por la Fe.Si.Mu.Bo, el 
salario mínimo vital y móvil representa solo el 27,7% de la canasta básica y el 61,6% del ingreso necesario para no caer en la indigencia.

 

En mayo 2025, una familia necesitó $1.110.623 para no ser pobre y  $500.280 para simplemente alimentarse. 

>>Mientras tanto, los sueldos siguen congelados o corriendo muy por detrás<< 

La inflación acumulada del año es del 13,3%, con una interanual del 43,5%. Aunque el dato de mayo fue bajo (1,5%), los precios siguen por encima de los salarios. 

Desde la FESIMUBO y la CTM Argentina , que conduce @garciamunicipal , exigen paritarias libres y sin techo y advierten: “Al cepo del salario, el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”

Fuente: Sonido Gremial



miércoles, 11 de junio de 2025

RUBÉN GARCÍA ( CHOLO ) CUESTIONÓ EL FALLO DE LA CORTE

SINDICALES - S.E.M.La -

 “Se cruzaron todos los límites de la democracia”

“El fallo demuestra a quién responde la Justicia argentina”, sostuvo el secretario general de FESIMUBO, quien apuntó directamente a Macri al afirmar que “es una maniobra inventada por el Monje Negro, que maneja la Justicia”. Además pidió “una movilización fuerte” en apoyo a Cristina cuando concurra a Comodoro Py.

El fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández abrió un importante debate en el escenario político actual. Incluso desde varios sindicatos se han pronunciado en las últimas horas con respecto a la decisión de la justicia, con cierta preocupación.

Política del Sur conversó al aire con Rubén “Cholo” García, secretario general de FESIMUBO, quien se pronunció al respecto de lo ocurrido con la ex presidenta: “Uno siempre tiene una esperanza de tener una justicia independiente, que no esté subordinada al poder económico, al poder político. Pero ayer obviamente quedó bien en claro a quién responde la Justicia argentina”.

Y agregó: “Los mismos de siempre lograron tener como empleados a la Corte, a las cámaras de Comodoro Pro, como se dice normalmente. Lamentablemente se dio lo que esperábamos”, pero reconoció que el peronismo está comenzando a reagruparse.

“No les van a perdonar nunca a Néstor, ni a Cristina, ni al peronismo, todas las cosas que han dado en estos gobiernos llamados kirchneristas, a favor de los que menos tienen”, señaló y destacó que “estos tipos por su avaricia, han logrado su objetivo: proscribir a una persona que le ha dado muchas cosas a los que menos tienen”.

 

Con respecto a la causa, García sostuvo que “esta es una maniobra en conjunto con el Monje Negro, que es Mauricio Macri, que maneja la justicia e inventó una causa. Porque en esta causa [Cristina] fue sobreseída, porque los peritos que pusieron a controlar, dijeron que no había corrupción”.


En esa misma línea manifestó que “la gravedad de esto es que a partir de ahora no tenemos justicia en la Argentina” y que “se han cruzado todos los límites de la democracia”. 


Por otro lado, afirmó que “la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires es fundamental” y que “la única conductora del PJ nacional es Cristina”. Destacando además que luego de lo ocurrido, muchos dirigentes se están “encolumnando” porque “entendieron que el mensaje no es solamente Cristina”, sino que “vienen por la gente, vienen por las conquistas”. 


“Tenemos una batalla en la provincia de Buenos Aires, que es el primer paso para poder recuperar el gobierno nacional, acá hay que tener un proyecto largo”, remarcó.


Con respecto a los pronunciamientos por parte de algunos sindicatos, García rescató que en cada acción de protesta de las últimas horas “siempre hay una bandera de la FESIMUBO” ya que se plegaron a las directivas de Hernán Doval, secretario general a nivel nacional quien también es parte de la mesa del PJ nacional.


En ese sentido, comentó que “tenemos que organizar una medida contundente, una movilización fuerte”. Y reafirmó que sería importante que fuera el día en que CFK se presente en los Tribunales de Comodoro Py para “acompañarla, para que vean que no está sola, que hay un pueblo detrás, que están los gremios detrás pidiendo por esta injusticia”.


Asimismo recordó que “Hernán está continuamente en el PJ, nosotros vamos a seguir desde todo lo que se decida, acompañando a nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner”.


En otro orden el secretario general mencionó brevemente el conflicto salarial de los trabajadores municipales en la provincia de Buenos Aires, que continúan solicitando un Consejo de Salario a Axel Kicillof: “Me lo prometió a mí cuando era candidato delante de testigos, que lo iba a convocar, tenemos la ley 14.656, todavía no lo ha convocado”. Y remarcó que son muchos los intendentes dispuestos a presentarse a dialogar.

Fuente; Política del Sur



lunes, 9 de junio de 2025

LOS RECLAMOS DE LOS MUNICIPALES LLEGARON A LA OIT

SINDICALES - S.E.M.La -

Su dirigente, Hernán Doval, expuso en la convención anual de Ginebra

El sector denuncia precarización laboral, persecución antisindical y falta de mecanismos de negociación colectiva. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, acompañó la jornada.

El avellanedense Hernán Doval expuso en el plenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en representación de la Confederación de Trabajadores Municipales de Latinoamérica ( CONTRAM) de la que fue elécto secretario general un año atrás.

Allí denunció los tres problemas comunes al sector en toda la región: la falta de negociación colectiva, la persecución y criminalización de la protesta con relación a la libertad sindical, y la precarización laboral creciente en el sector.

Su agenda también incluyó un encuentro privado con Oliver Liang, jefe del Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT, para brindar más detalles del proceso de precarización que sufren los municipales en toda la región. La CONTRAM, tras una gestión cuyo impulso final estuvo a cargo de Doval, obtuvo recientemente el reconocimiento como miembro de la OIT, a la que en ocasiones anteriores había asistido en calidad de invitada, y su incorporación formal al organismo. 

Hernán Doval es a su vez secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), cargo en el que remplazó a Rubén "Cholo" García, politólogo graduado de la UBA y diputado Mandato Cumplido por la tercera sección electoral. 

También es autor del libro "Materia pendiente" (Ediciones CICCUS, 2025), recientemente presentado en la Feria del Libro, en el que aborda detalladamente la problemática del empleo municipal. 

El creciente liderazgo de Doval responde a una decisión estratégica de García de promover el trasvasamiento generacional.

A su vez, García es el actual conductor de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), que surgió en 2003 como una escisión de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, históricamente conducida por Alfredo Atanasof. Con el correr de los años, la FESIMUBO fue creciendo en representatividad hasta lograr primero la adhesión de la mayoría de los sindicatos de la provincia, luego la conducción de la CTM y, finalmente, el reconocimiento internacional.   

En diálogo con Buenos Aires/12, Doval desarrolla más extensamente los mismos conceptos y reflexiona sobre las tendencias globales que inciden en el sector.

 

-¿En términos generales, Argentina sigue siendo un faro en materia sindical?

 

-Desde el punto de vista institucional y normativo, por supuesto que sí. Tenemos normas similares a las de algunos países europeos, que para algunos países de la región todavía son cuenta pendiente. El problema ahora, especialmente en nuestro sector, es el cumplimiento efectivo. En materia de negociación colectiva, por ejemplo, lo que se observa en la región es un bajo nivel de cumplimiento de esas normas por parte de los gobiernos locales. 


-¿Y cuál es el camino para resolver o mejorar eso?


-El que venimos planteando  hace años, el desarrollo de herramientas de intervención de los estados nacionales, como la paritaria nacional municipal o el concejo del empleo municipal. La relación laboral siempre es desigual, asimétrica a favor del sector patronal. De ahí viene el concepto de hiposuficiencia, central en el derecho laboral. 


-¿Y en el caso de ustedes la asimetría se profundiza?


-Exacto, lo que ocurre en este caso, es que hay un componente adicional que es la naturaleza política de nuestro empleador, que no puede soslayarse. Por eso es central que haya otra instancia más. 


-¿Y esos incumplimientos son parejos en gobiernos de distintas procedencias políticas e ideológicas?


- Se observan matices, pero el problema es básicamente estructural, más allá de la voluntad de los distintos actores. Es un tema que excede las actitudes, por eso insisto en que la resolución requiere involucrar a otros actores, con mayor peso, para equilibrar la balanza.


-¿Observás un cierto agotamiento del discurso antiestatal en el plano internacional?


--Es relativo. Comenzaba a agotarse, pero el triunfo de Trump en EEUU amenaza con darle aire nuevamente. Hay que ver cómo evoluciona ahora, con el conflicto con Elon Musk. Igual, observo experiencias como la brasileña, donde el ciclo de Bolsonaro terminó, pero revertir el daño y recuperar lo perdido les está costando mucho tiempo, esfuerzo y energía.


-¿El avance antisindical de Milei es tema de discusión en la OIT? 


-Si, todos te preguntan, te paran en los pasillos para saber. Evidentemente, está en el radar internacional. Hay mucho interés por saber cómo sigue y mucha preocupación en líderes de todo el mundo. 


--¿Cómo sigue el tema de la convocatoria al concejo provincial?


-Estuvimos con Walter (N de la R: se refiere al ministro Correa) acá. Está todo dado para esa convocatoria. Nosotros ofrecemos que los sindicatos que no alcanzan el piso de representación de diez por ciento que marca la ley puedan participar como observadores. No queremos que nadie quede afuera.


La agenda de Correa 

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, no paró un minuto durante su estadía en Ginebra. Primero acompañó la exposición ante la asamblea  del secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, sobre temas y tendencias globales que afectan al mundo del empleo, como la creciente informalidad y el aumento de la desigualdad. 

Luego se reunió con el ministro de Trabajo de la República Oriental del Uruguay, Juan Castillo. Juntos, avanzaron en el diseño de un convenio para la erradicación del Trabajo Infantil en la región, en base a la experiencia de la Comisión Provincial para Prevención y Erradicación del Trabajo infantil (COPRETI), que depende de la cartera laboral provincial. 

Además, acompañó las denuncias presentadas en los diferentes ámbitos por el movimiento sindical argentino frente a la persecución que lleva adelante el gobierno nacional para intentar limitar, restringir y cercenar el derecho a huelga, a través del decreto 340/25, actualmente suspendido por la Justicia.

Fuente: Página 12



CAME: EL BOLSILLO DE LOS TRABAJADORES SE DESPLOMA

SINDICALES - S.E.M.La -

Mayo volvió a golpear el bolsillo: las ventas minoristas PyME cayeron un 2,9% interanual, y lo más alarmante es la caída en alimentos y bebidas (-7,6%), el rubro más sensible para las familias trabajadoras.

El informe de CAME  muestra que el consumo básico sigue desplomandose, con changuitos cada vez más vacíos y tickets más largos.

El poder adquisitivo no alcanza y la plata no rinde.

📉 Rubros como textil (-1,6%) y ferretería (-2,6%) también retrocedieron. Solo perfumería (+5,2%) y farmacia (+1,5%) repuntaron levemente.

🔻 El 56% de los comerciantes cree que no es momento para invertir, y casi el 30% siente que está peor que hace un año. Sin crédito, sin consumo y con salarios por el piso, el mercado interno se enfría y las PyMEs están en alerta.



miércoles, 4 de junio de 2025

HERNAN DOVAL EXPUSO HOY EN EL PLENARIO GENERAL DE LA OIT


SINDICALES - S.E.M.La -

La Organización Internacional del Trabajo celebrará su 113.ª Conferencia anual en Ginebra del 2 al 13 de junio de 2025.

Los delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros de la OIT abordarán importantes cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo, como posibles nuevas normas internacionales sobre la protección de los trabajadores contra los peligros biológicos en el entorno de trabajo, el trabajo decente en la economía de plataformas y enfoques innovadores para promover transiciones de la economía informal a la formal. 


El Secretario General de la CTM (Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina) en su carácter de Secretario General de la CONTRAM (Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas) expondrá en el Plenario General de la 113 Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza. Su intervención en la sala de sesiones será trasmitida en directo por la OIT (Organización Internacional del Trabajo)


Hernán Diego Doval
: Representante, Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Municipales de la Internacional de los Servicios Públicos Américas (CONTRAM)

Organización Internacional del Trabajo

PUEDES SEGUIR EN DIRECTO A PARTIR DE LAS 12:45 hs. (HORARIO ARGENTINA) A TRAVÉS DE ESTE LINK: 

https://live.ilo.org/.../debates-plenarios-sesión-de...